viernes, 16 de diciembre de 2011

REFLEXIÓN EN TORNO A LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Es indispensable antes de realizar esta actividad destacar el tema central 
“La reconceptualización del Trabajo Social” pero, ¿Qué es la reconceptualización?

Como equipo adoptamos la siguiente definición:

Re es un prefijo que indica un movimiento en sentido inverso, un retorno, una repetición o una anulación de un estado precedente…pero ello no basta; la reconceptualización se usa en relación al Servicio Social e indica el cuestionamiento a lo dado en el ámbito profesional, negación de lo existente y búsqueda de superación.
Es por eso que esta reconceptualización tiene como fin producir un cambio en el dispositivo conceptual referente al marco teórico vigente hasta ese entonces en la profesión. También la intención es producir un cambio en el contenido ideológico, asimismo un cambio de perspectiva en cuanto a la intencionalidad del trabajo o de la acción social realizada desde la profesión junto con ser una búsqueda de reformulación metodológica.

Continuando con la actividad, e identificando elementos característicos del período de reconceptualización en 3 perspectivas tenemos:

  • La relación del Trabajo Social con el Contexto:
En base a esto es sumamente importante destacar que frente a este proceso de reconceptualización existió un contexto muy potente e influyente como lo fue la situación de América Latina a principios de la década de los 70, frente a una realidad de subdesarrollo, opresión, dominación y marginación, entonces debido a esto los Trabajadores Sociales Latinoamericanos empezaron a tener una compresión de su tiempo y de su espacio, es decir, comenzaron a comprender  este gran contexto en donde estaban inmersos, asimismo trataron de pasar de los efectos e ir a las causas, de tal forma de no poner simples parches a las soluciones de los problemas sociales. Puesto que se vive en pleno lo que es el capitalismo lo cual origina fuertemente la segregación de la población, lo que a  la vez provoca un gran aumento en la desigualdad en el ámbito cultural, económico y social, son estos factores los que incitan a la re-conceptualización de la profesión, lo que no fue fácil de lograr debido al plano mundial que se estaba viviendo en ese entonces como, movimientos de estado, guerras y golpes de Estados a nivel latinoamericano.

  • La relación del Trabajo Social con el Estado:
El Trabajo Social durante este desarrollo histórico ha estado ligado con el Estado ya que formamos parte del sistema económico y social y es a través de éste es que estamos llamados a ser partícipes de los cambios sociales.
Muchas veces el Estado nos ha jugado en contra ante el desarrollo del Trabajo Social puesto que muchas veces se incompatibilizan nuestras propuestas en mejoras para el bienestar social; los gobiernos o las dictaduras hacer prevalecer su estrategia para la sociedad y no permiten que la sociedad exprese su devoción o rechazo frente a una misma postura.
También, cabe destacar que era de carácter asistencialista ya que, se dedicaba a asistir de tal manera a las personas que no se lograba realizar intervención o cambio alguno porque esta asistencia era más bien pasajera. Es por esto que en dicho período se quieren lograr cambios, pero no es posible realizarlos debido a los asistentes de ese entonces se les enseña de tal forma que les entregan conocimientos que no son acordes con el cambio que se quiere realizar a nivel macro. Vale recordar que respecto a las instituciones estatales, se produce un enfrentamiento con ellas debido a los ideales que se traían consigo mismo; es por esto que a los las personas que ejercían la asistencia social y el servicio social se les cataloga como comunistas (revolucionarios) por querer salir del paradigma dominante para llevar a cabo  un paradigma  subalterno que quiere generar grandes cambios en lo social.

Además debemos tener presente que en este periodo destacan acontecimientos como el fin de la II guerra mundial, desarrollo de la guerra Fria, un nuevo marco regulatorio de las políticas sociales, y el surgimiento de diferentes movimientos sociales (feministas, estudiantiles y raciales).

  • La relación del Trabajo Social con el Sujeto:
Muchas veces no se ha podido o no se ha querido establecer la relación sujeto - sujeto en el periodo de reconceptualización ya que las decisiones que pudiésemos tomar como Trabajadores Sociales para enfrentar los problemas sociales están ligados a los sistemas políticos y culturales lo que nos limita a generan un cambio social desde el trabajo social.
Si bien lo esencial de este proceso fue un intento por integrar la profesión a la problemática real del hombre y la sociedad latinoamericana, lo que llevo a un resultado de evolución de las Ciencias Sociales en América Latina.

2) Analice y fundamente si la reconceptualización entendida como reflexión y acción crítica, ¿es un proceso ya concluido?

Referente a la reconceptualización, podemos decir que aun no es un proceso concluido, debido que a lo largo de la historia se ha ido analizando que  las dinámicas sociales o proceso evolutivo social entrelazado con la política  van modificándose  en todo momento, presentándose así una disyunción en la que no se pueda fijar  un objeto de estudio definido, especial para esta disciplina.
Podemos decir que la reconceptualización nace como una respuesta a la búsqueda del conocimiento,  reflexión y el pensar libre de la realidad social, en donde se encuentran inmersos los conocimientos político-sociales, encontrándose nuestras características y orientaciones  en Pro de la búsqueda del mejoramiento de la disciplina del Trabajo Social.
En síntesis la reconceptualización causo un  modo de emancipación de tendencias e innovaciones, dejando los métodos ineficaces, así creando nuevas metodologías, con estudios y análisis de la sociedad, para así tener un mejor dominio de los problemas  macro y micro de las sociedades 
Como dice Gustavo Parra en  su Libro -Aportes al análisis del movimiento de reconceptualización en América Latina- “Otro aspecto fundamental a considerar es la duración temporal de este movimiento, si bien el mismo se inicia en 1965, resulta sumamente complejo determinar la fecha de su finalización.”(p.6)

Todo esto ya que los países sumados a este movimiento se unieron en momentos históricos diferentes (esto marca gran diferencia no sólo en lo temporal sino que también en lo cualitativo); además que los espacios de discusión dependieron directamente de las coyunturas nacionales, como plantea el autor.

3) Fundamente cuál, es en su perspectiva, el principal aporte del proceso de reconceptualización en función del desarrollo y evolución del Trabajo Social como profesión y disciplina.

           La reconceptualización fue un proceso necesario  en el cual dejamos atrás los métodos  antiguos que en nuestros tiempos quedaron  obsoletos, los nuevos problemas necesitan nuevas explicaciones y especialmente nuevas metodologías, algo  que traspase lo viejo con mayor claridad y calidad; es por esto que se aplica el método científico en el trabajo social, el cual si es eficaz en la sociedad contemporánea ,por esta razón el Trabajo Social asciende a la categoría de disciplina científica en donde las metodologías contribuyen a la unión de teoría-práctica, por consiguiente trata de inmiscuir lo político e ideológico, los cuales fundamentan el Trabajo Social, para las nuevas transformaciones de las estructuras sociales, y la construcción de las diversas sociedades a través de los proyectos políticos. Aunque la reconceptualización fue un gran avance, el  proceso de adaptación de estos nuevos métodos trajo consigo un sin fin de problemas, tanto  para los trabajadores sociales como para la sociedad.  También creemos que uno de los aportes importantes es el método aplicado al trabajo social, lo cual ayuda en la intervención/acción del sujeto, lo que también nos  da una mirada más crítica a la hora de intervenir con el actor social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario