viernes, 16 de diciembre de 2011

REFLEXIÓN EN TORNO A LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Es indispensable antes de realizar esta actividad destacar el tema central 
“La reconceptualización del Trabajo Social” pero, ¿Qué es la reconceptualización?

Como equipo adoptamos la siguiente definición:

Re es un prefijo que indica un movimiento en sentido inverso, un retorno, una repetición o una anulación de un estado precedente…pero ello no basta; la reconceptualización se usa en relación al Servicio Social e indica el cuestionamiento a lo dado en el ámbito profesional, negación de lo existente y búsqueda de superación.
Es por eso que esta reconceptualización tiene como fin producir un cambio en el dispositivo conceptual referente al marco teórico vigente hasta ese entonces en la profesión. También la intención es producir un cambio en el contenido ideológico, asimismo un cambio de perspectiva en cuanto a la intencionalidad del trabajo o de la acción social realizada desde la profesión junto con ser una búsqueda de reformulación metodológica.

Continuando con la actividad, e identificando elementos característicos del período de reconceptualización en 3 perspectivas tenemos:

  • La relación del Trabajo Social con el Contexto:
En base a esto es sumamente importante destacar que frente a este proceso de reconceptualización existió un contexto muy potente e influyente como lo fue la situación de América Latina a principios de la década de los 70, frente a una realidad de subdesarrollo, opresión, dominación y marginación, entonces debido a esto los Trabajadores Sociales Latinoamericanos empezaron a tener una compresión de su tiempo y de su espacio, es decir, comenzaron a comprender  este gran contexto en donde estaban inmersos, asimismo trataron de pasar de los efectos e ir a las causas, de tal forma de no poner simples parches a las soluciones de los problemas sociales. Puesto que se vive en pleno lo que es el capitalismo lo cual origina fuertemente la segregación de la población, lo que a  la vez provoca un gran aumento en la desigualdad en el ámbito cultural, económico y social, son estos factores los que incitan a la re-conceptualización de la profesión, lo que no fue fácil de lograr debido al plano mundial que se estaba viviendo en ese entonces como, movimientos de estado, guerras y golpes de Estados a nivel latinoamericano.

  • La relación del Trabajo Social con el Estado:
El Trabajo Social durante este desarrollo histórico ha estado ligado con el Estado ya que formamos parte del sistema económico y social y es a través de éste es que estamos llamados a ser partícipes de los cambios sociales.
Muchas veces el Estado nos ha jugado en contra ante el desarrollo del Trabajo Social puesto que muchas veces se incompatibilizan nuestras propuestas en mejoras para el bienestar social; los gobiernos o las dictaduras hacer prevalecer su estrategia para la sociedad y no permiten que la sociedad exprese su devoción o rechazo frente a una misma postura.
También, cabe destacar que era de carácter asistencialista ya que, se dedicaba a asistir de tal manera a las personas que no se lograba realizar intervención o cambio alguno porque esta asistencia era más bien pasajera. Es por esto que en dicho período se quieren lograr cambios, pero no es posible realizarlos debido a los asistentes de ese entonces se les enseña de tal forma que les entregan conocimientos que no son acordes con el cambio que se quiere realizar a nivel macro. Vale recordar que respecto a las instituciones estatales, se produce un enfrentamiento con ellas debido a los ideales que se traían consigo mismo; es por esto que a los las personas que ejercían la asistencia social y el servicio social se les cataloga como comunistas (revolucionarios) por querer salir del paradigma dominante para llevar a cabo  un paradigma  subalterno que quiere generar grandes cambios en lo social.

Además debemos tener presente que en este periodo destacan acontecimientos como el fin de la II guerra mundial, desarrollo de la guerra Fria, un nuevo marco regulatorio de las políticas sociales, y el surgimiento de diferentes movimientos sociales (feministas, estudiantiles y raciales).

  • La relación del Trabajo Social con el Sujeto:
Muchas veces no se ha podido o no se ha querido establecer la relación sujeto - sujeto en el periodo de reconceptualización ya que las decisiones que pudiésemos tomar como Trabajadores Sociales para enfrentar los problemas sociales están ligados a los sistemas políticos y culturales lo que nos limita a generan un cambio social desde el trabajo social.
Si bien lo esencial de este proceso fue un intento por integrar la profesión a la problemática real del hombre y la sociedad latinoamericana, lo que llevo a un resultado de evolución de las Ciencias Sociales en América Latina.

2) Analice y fundamente si la reconceptualización entendida como reflexión y acción crítica, ¿es un proceso ya concluido?

Referente a la reconceptualización, podemos decir que aun no es un proceso concluido, debido que a lo largo de la historia se ha ido analizando que  las dinámicas sociales o proceso evolutivo social entrelazado con la política  van modificándose  en todo momento, presentándose así una disyunción en la que no se pueda fijar  un objeto de estudio definido, especial para esta disciplina.
Podemos decir que la reconceptualización nace como una respuesta a la búsqueda del conocimiento,  reflexión y el pensar libre de la realidad social, en donde se encuentran inmersos los conocimientos político-sociales, encontrándose nuestras características y orientaciones  en Pro de la búsqueda del mejoramiento de la disciplina del Trabajo Social.
En síntesis la reconceptualización causo un  modo de emancipación de tendencias e innovaciones, dejando los métodos ineficaces, así creando nuevas metodologías, con estudios y análisis de la sociedad, para así tener un mejor dominio de los problemas  macro y micro de las sociedades 
Como dice Gustavo Parra en  su Libro -Aportes al análisis del movimiento de reconceptualización en América Latina- “Otro aspecto fundamental a considerar es la duración temporal de este movimiento, si bien el mismo se inicia en 1965, resulta sumamente complejo determinar la fecha de su finalización.”(p.6)

Todo esto ya que los países sumados a este movimiento se unieron en momentos históricos diferentes (esto marca gran diferencia no sólo en lo temporal sino que también en lo cualitativo); además que los espacios de discusión dependieron directamente de las coyunturas nacionales, como plantea el autor.

3) Fundamente cuál, es en su perspectiva, el principal aporte del proceso de reconceptualización en función del desarrollo y evolución del Trabajo Social como profesión y disciplina.

           La reconceptualización fue un proceso necesario  en el cual dejamos atrás los métodos  antiguos que en nuestros tiempos quedaron  obsoletos, los nuevos problemas necesitan nuevas explicaciones y especialmente nuevas metodologías, algo  que traspase lo viejo con mayor claridad y calidad; es por esto que se aplica el método científico en el trabajo social, el cual si es eficaz en la sociedad contemporánea ,por esta razón el Trabajo Social asciende a la categoría de disciplina científica en donde las metodologías contribuyen a la unión de teoría-práctica, por consiguiente trata de inmiscuir lo político e ideológico, los cuales fundamentan el Trabajo Social, para las nuevas transformaciones de las estructuras sociales, y la construcción de las diversas sociedades a través de los proyectos políticos. Aunque la reconceptualización fue un gran avance, el  proceso de adaptación de estos nuevos métodos trajo consigo un sin fin de problemas, tanto  para los trabajadores sociales como para la sociedad.  También creemos que uno de los aportes importantes es el método aplicado al trabajo social, lo cual ayuda en la intervención/acción del sujeto, lo que también nos  da una mirada más crítica a la hora de intervenir con el actor social.

Reflexión entorno a la entrevista de Carlos Montaño

1) ¿Caracterizar las 2 tesis presentadas en el video histórico critico y la endogenista del T.S.­?
2) ¿Compare y contraste ambas propuestas?­
3) ¿Qué elementos resultan significativos para su futuro desempeño profesional?­­
4) ¿Cuál es el objeto de estudio del T.S.?

A partir de las preguntas anteriormente expuestas realizaremos una síntesis de aquello, de tal forma que:
 Cuando nos referimos a la mirada endogenista decimos de forma directa, “filantropía” concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo cambio, como claro ejemplo tenemos en Trabajo Social si hablamos de sus inicios caracterizándolo de una ayuda de caridad que se puede tomar como limosna y entrega de amor. Esta mirada se basa simplemente en los personajes más relevantes o agrupaciones, como por ejemplo desde la prehistoria con la unión de aquellos recolectores y cazadores para la supervivencia. Continuando con el gran aporte de personas religiosas, como San Vicente de Paul, hasta nuestros días.
En toda sociedad existe algún tipo de ayuda, desde el siglo XIX y XX hubo una profesionalización con una base científica del Trabajo Social, algunos autores destacados como Paulo Neto y los elementos de estos autores o sólo a través de bibliografías son sus principales prioridades, y no el contexto socio- político- cultural lo que no implica necesariamente el rechazo del papel político en la profesión.
 En segundo lugar, analizando lo histórico- critico que realiza un análisis crítico para comprender los elementos característicos que lo impulsan para la profesión, como gran elemento surge el capitalismo donde el Estado amerita resolver los problemas sociales, en palabras vulgares son el abono para el Trabajo Social, y ya no corresponderían a una ayuda social sino  a una reinserción social más centrada en el contexto. Toma los autores no tan sólo con sus bibliografías sino que con sus contextos, instituciones que les hace pertenecer e identificar nuestra historia.
Como equipo consideramos que el objeto de estudio del Trabajo Social, es el sujeto en sus determinados contextos y las influencias que genera él para realizar cambios en sus conductas y problemas que él identifique.
            También creemos que es necesario posicionarnos como futuros Trabajadores Sociales dispuestos a las críticas, considerar que ya no están frente a un objeto de estudio que son simples personas sino frente a un “sujeto de derecho”.
            “Es fundamental comprender el todo con sus particularidades ya que estas componen el TODO”.
Además pensamos que no existe mejor enfoque epistemológico, sino que frente a cada realidad social se acude al enfoque que se cree más pertinente, porque hay más de uno, lo que se debe tener cuidado en la intervención – acción, pero es uno quien debe optar y el que tiene que tener el horizonte es el que interviene.
El rol de cumple el Estado, el rol de las clases sociales, el ingreso de la mujer al mercado, son luchas que se han ganado a través del tiempo, pero no tan solo de la teoría sino que por los cambios que se han generado a nivel socio-político-cultural. Su  máxima inspiración son los procesos históricos.
A partir de lo anteriormente mencionado, cabe destacar las siguientes reflexiones:
“¿Le damos vida a la ayuda, o la ayuda nos da vida?”
“Si tuviésemos que determinar el rol del Estado frente a las políticas públicas que genera, para muchos de nosotros un trabajo, el cual es remunerado y debemos cumplir en plazos estipulados, frente a esto yace una gran disyuntiva “¿Las políticas públicas son un instrumento o la base para el Trabajo Social”?

martes, 13 de diciembre de 2011

Reflexiones Seminario

A partir del seminario “Perspectivas y Prácticas de la intervención Social con niñas, niños y jóvenes” como grupo “Mirando el mundo con otros ojos” rescatamos varios elementos que nos parecieron importantes:

En primer lugar destacamos que de las conclusiones que realizaron las expositoras, hacen principalmente referencia a que los niños y niñas están con la disposición y las ansias de aprender de la sociedad y formar parte de ésta, fundamentalmente a través de la educación, pero lograrlo era un difícil problema para ellos, en base a la ruralidad de sus territorios, al desarrollo humano, medio ambiente y desarrollo en general, pero primordialmente en la educación entonces sin duda este último elemento nos parece esencial, ya que los pequeños  a su temprana edad sólo recopilan y almacenan  la información; y es en el futuro cuando dimensionan toda esa información y por ende la aplican a su vida.

Como segundo elemento rescatamos que existen o más bien, hay una preocupación en las políticas públicas por tratar a la mayoría de los niños/as que se han dejado influenciar por malos ejemplos, y los han llevado a tomar decisiones con consecuencias poco deseadas.

En un tercer lugar,  podemos mencionar que hoy en día se aborda a los niños/as, con una igualdad de género, lo que hace presumir que en un futuro podamos abordar este tipo de problemáticas, es decir, viendo el TODO sin dejar de ver sus partes fundamentales como parte de ese todo, puesto que los pequeños/as son muy diferentes como para generalizarlos como iguales, en sí “todos somos sujetos de derecho”. También es fundamental el prevenir, ya que si bien es cierto que existe un problema casi asistencial de resolver, lo que pasa actualmente con esos niños, pero también hay una carencia en la prevención.

Finalmente los Trabajadores Sociales han sufrido una estigmatización a lo largo del desarrollo del  Trabajo Social, y recordando que nuestra línea de tiempo mezcla una mirada ontología e historia Crítica, para que quede en discusión; aunque rescatamos que para romper con esta estigmatización estamos llamados a sistematizar  y a ser partícipes activos en la intervención- acción, el día de mañana. Recordando que los grandes cambios parten de forma individual en el día a día para poder inyectar un cambio real, que por supuesto también requiere de cambios estructurales, pero siempre se necesita partir por uno mismo.

“Ahora es tiempo de actuar, llegó la hora de implementar la sistematización y               en la investigación como instancia generadora de nuevos conocimientos disciplinarios”

Muchas veces miramos la realidad siempre desde el problema y la idea es mirarlo de manera positiva, pues debemos ser capaces de correr riesgos, de inventar, de hacer partícipes a los alumnos porque los desafíos son múltiples, desde adoptar técnicas de investigación para trabajar con niños y adolescentes hasta saber potenciar normas, límites, valores y costumbres.

Así que queremos invitarlos a que con el aporte de cada uno en sus cotidianos días podamos lograr un cambio, nada cuesta dejar de votar basura donde no se debe, dar una sonrisa, dejar de quejarse y comenzar a disfrutar lo que se tiene, dejando de lamentarse por lo que no se obtiene.


El llamado a romper con la invisibilización del otro, eres tú…





martes, 29 de noviembre de 2011



 PARA CONTEXTUALIZAR A NIVEL SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL...








OTRO GRAN HITO "LA CRISIS DEL 29".. PERO ESTE ¿INFLUIRÁ EN LO QUE ESTA POR VENIR EN EL CONTEXTO PRINCIPAL.. DEL TRABAJO SOCIAL?







                        
  PASANDO POR UN CONCEPTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN PARA LLEGAR A SER TRABAJO SOCIAL



Aquí incluimos un vídeo que explica lo que fue la Gran Revolución Industrial, para contextualizar esta línea de tiempo y asi tener en cuenta cual era el contexto político, económico, social y cultural de la época  a nivel mundial, mientras se construía nuestra Historia, la Historia del Trabajo Social.  





Un nuevo hito muy importante que provocará nuevos cambios; pero estos cambios... 
¿Afectarán nuestra formación como profesión?



Comenzó a desarrollarse ya el Trabajo Social en Chile, en el contexto de los primeros años  de  la República Presidencialista 






Aquí el Servicio Social alcanza grades logros específicos tales como, en la formación, la legitimación social y la organización profesional. Durante este período Servicio Social no dejó de crecer y lo hizo consistentemente, no obstante, se insinuaban, ya en la década del 50, cuestionamientos la rol y a la formación profesional, que serán decisivos en los años siguientes.



El intenso proceso de transformaciones que se viven en América Latina y Chile, con sus reformas estructurales y la creciente influencia del marxismo en las ciencias sociales y en la vida política del país. A pesar de esto el Trabajo Social realizó un proceso de reflexión sobre sí mismo lo que hizo que se desvalorizara  todo el pasado de la profesión  y que hubiera una apertura indiscriminada hacia aportes externos produciendo una dependencia hacia cuentistas sociales, que sin tener ningún conocimiento de la práctica, pasaban a ser, en algunos casos, quienes señalaban las orientaciones que debía tener la profesión, esto llevó a cuestionar el rol desempeñado por la carrera y postular nuevos roles que con frecuencia estaban desvinculados de la realidad. También se experimentó una división entre los profesionales que apoyaban la Reconceptualización, en donde se discutió el que los profesionales no podían ser formados a base o en cuestionamiento de todo lo que la profesión había avanzado hasta ese momento.







El 11 de septiembre de 1972, un Golpe de Carácter militar sacude las calles de Chile, Matando al Presidente de la Unidad Popular, el Doctor Salvador Allende Gossens . y tomándose el poder el General (r) Augusto Pinochet Hugarte. Viviendo  así la Dictadura.


La llegada del gobierno militar en Chile, crea una nueva institucionalidad, crea el Modelo de Desarrollo y postula la doctrina de “Seguridad Nacional”. Se vive un período de restricción de los derechos políticos y el Estado asume un rol de subsidiario. Se restringe el campo profesional por la reducción del gasto público y muchos profesionales  se ven afectados por el desempleo. Debido al gran cambio el Trabajo social es relegado nuevamente al ámbito asistencial, cumpliendo sólo funciones de administración de recursos a los de extrema pobreza, lo cual afecta a los profesionales y produce que muchas escuelas de Trabajo social se cierren.



Se destaca el inicio de los gobiernos democráticos en el país y la principal tarea es la reconstrucción de la democracia en Chile a nivel político, económico, social y cultural. Se promueve el respeto a la dignidad de la persona y su desarrollo. Aquí los trabajadores sociales comienzan a reconocerse como Mediadores entre la comunidad y el Estado. El campo de acción continúa siendo  las empresas privadas y públicas; la salud, los municipios, entre otros. Finalmente el trabajo Social sigue creciendo a nivel de formación profesional y luchan por acceder a un reconocimiento social y ganarse un espacio en el campo Académico Nacional.


Reflexión:

Los procesos de cambio en las disciplinas, tanto buenos como malos, no son procesos meramente endógenos de cada una. Son influenciados por la política, la dinámica social de periodos determinados de tiempos. La Disciplina de Trabajo Social no escapa de esto, ya que, para comprender  la evolución del trabajo social, necesitamos, imprescindiblemente, comprender también el contexto en el que se gestan estos cambios  tanto sociales, económicos, políticos, “Culturales”; y su perduración.
Durante la década del 60 y el 70 se comienza a gestar este proceso de re-conceptualización, donde los principales aportes se vinculan con la teoría de la dominación y la dependencia, del marxismo de las propuestas concientizadoras del pedagogo Brasileño Paulo Freire y también de la teología de la liberación. (Alayon. N, Trabajo Social Latinoamericano)
Re-conceptualización: ¿Un Trabajo Social alternativo o una Alternativa al Trabajo Social? (Aquìn.N, Trabajo Social Latinoamericano)

El Trabajo Social se funda bajo dos premisas:
La Re-conceptualización no es portadora  de errores, sino, de prácticas y representaciones que expresan un sector particular  de su conformación política y social.
Por segundo  considerar que la relación profesión sociedad, y la disyuntiva entre necesidad  y posibilidad
Al comparar la dinámica de la renovación de Trabajo Social, hay que tener en cuenta el entorno político que se ha desarrollado de manera diferente en este proceso. En Brasil, una dictadura, y en otros países, en una democracia con una gran movilización social (el caso chileno - la experiencia de la Unidad Popular, el gobierno es quizá el más emblemático de esta situación).
En este punto de vista el positivismo es el telón de fondo. El positivismo pretende utilizar el "método científico" de las ciencias naturales para analizar a la sociedad. Este monismo metodológico es una de las principales características del positivismo. Para realizar esta operación es necesaria, por lo tanto, el tratamiento de la vida social de la misma manera en que la naturaleza se trata. Por lo tanto, hay una naturalización, o también, se puede decir, la mercantilización de la sociedad. Resulta que, por supuesto, hay un salto ontológico entre la naturaleza y la sociedad. Sin la naturaleza no puede haber sociedad, sin embargo, esto no quiere decir que la naturaleza puede explicar la sociedad. La razón sólo puede ser verdaderamente cuando sabe lo que puede ser verificada empíricamente, siguiendo el ejemplo de las ciencias naturales. Al buscar la razón para ir más allá de los "hechos duros" que se ha perdido (o regresa a) (n) el terreno de la metafísica. Por lo tanto, la esencia no puede, o debe ser conocido, ya que está más allá de las posibilidades cognitivas humanas. Así como la esencia, por lo que con el fin último de la acción humana (valores sociales), sino que también no se puede conocer racionalmente. Esto significa la escisión entre los propósitos racionales e irracionales aparece por ejemplo en el análisis de las formas de acción social de Max Weber (1864-1920), y tiene una gran importancia al trabajo social. Esta auto-limitación, los resultados de la actitud epistemológica conocida como actitud agnóstica.
Valga a modo de ejemplo el prólogo de Natalio Kisnerman a su libro
"Servicio Social Pueblo":[Vivimos, pensamos, escribimos en América Latina. Nos situamos en su cultura, es decir, en su historia. En su esencia]... [Creemos en su unidad. Por eso no podemos seguir neutros frente al sometimiento colonialista ni frente a la legalidad de la represión y la violencia. Porque hemos optado, hemos renunciado a ser invadidos culturalmente y nos hemos puesto a crear... Porque o somos pueblo o estamos contra el pueblo].


viernes, 18 de noviembre de 2011

CARIDAD Y ASISTENCIA

En el ejercicio del Trabajo Social podemos encontrar  la ayuda que se puede interpretar desde dos focos,  uno de estos es la caridad, que se toma como un sentido de limosna, es decir,  entregar algo físico y ayudando de forma superficial. Y el segundo seria  la asistencia como un fin más efectivo y consejero ya que utiliza un método comprensivo para entender la problemática social de los sujetos, tratando de establecer una relación más simétrica  y no tan ligera.

Cabe destacar que se rompe con la lógica,  de entender los problemas sociales como generalidades y no resolverlos en sus particularidades, así dejando de lado la situación contextual del o los individuos, entonces  aplicamos una visión más comprensiva de estos problemas sociales para buscar las posibles soluciones dejando de lado la generalidad.

En base a la cientificidad del Trabajo Social consideramos que la relación debe ser sujeto a sujeto de tal forma que se comprenda al otro en igualdad de condiciones aislando prejuicios y  tomando el peso real a la significancia que implica para esa persona la ayuda que le podremos brindar.

Nos encontramos con la evolución del trabajo social aplicando la cientificidad, en  donde la asistencia pasa a tener un método científico; por consiguiente posee un objeto de estudio el cual se centra en la relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo buscando la causa, efecto  y posibles soluciones al respectivo problema.

Como base tenemos la acción sistemática institucionalizada, la  cual entrelaza al trabajador social y el sujeto afectado, por  medio de una institución en donde  esta fomenta una acción transformadora y participativa dentro de las situaciones o problemas en que el sujeto o sociedad se encuentran inmersos.

Creemos que es necesario recalcar tres etapas importantes dentro de la evolución del Trabajo Social presentando como primera etapa la beneficencia que tiene como características; resolver una acción puntual, privada, sistemática, represiva y paternalista.
Por otro lugar la Asistencia Social: presenta una incorporación de la sistematización, satisfacción de necesidades y la acción microsocial e individual, asumida por los poderes públicos, no cuestionando el sistema.
Y por último el Bienestar Social: teniendo en cuenta la acción sistemática, técnica, y macrosocial, mejorando las condiciones sociales y económicas, donde se resguardan los derechos, presentando una acción transformadora y con alto grado de compromiso social; fomentando la participación de quien interviene y de quien es intervenido.




"NO DES PESCADOS, ENSEÑA A PESCAR"

"ASISTENCIA"
"CARIDAD"

miércoles, 16 de noviembre de 2011

NUESTRAS REGLAS DE CONVIVENCIA GRUPAL






*Puntualidad y asistencia, a clases y reuniones grupales. (si no asiste a la mitad de la sesiones sufrirá amonestación)
*Responsabilidad y compromiso, durante todo el desarrollo del trabajo en clases y grupal (si no cumple con la mitad de las sesiones puede llegar a ser expulsado de nuestro grupo)
*Respeto hacia cada integrante del grupo, docentes, y compañeros de clase; en base a distintas posturas y opiniones de cada uno.
*Colaboracion e iniciativa  en ideas para efectuar el trabajo de manera creativa.

-Entiéndase por amonestación: multa = $200 por cada falta injustificada, como medida de presión. Los fondos reunidos irán en contribución  a los gastos extras durante el desarrollo del trabajo.
  
-Ante cualquier falta a cualquier regla o tarea se deberá justificar debidamente y anticipadamente; junto con una conversación previa, de manera que exista buena comunicación. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

LINEA DE TIEMPO: TRABAJO SOCIAL














Como equipo podemos rescatar de esta actividad lo siguiente:

El cristianismo da los primeros inicios al Trabajo Social, llamándose en primera instancia “Asistencia Social”; teniendo por objetivo ayudar con bienes concretos a los más necesitados. Es por eso que la Iglesia Católica  realiza una gran labor durante los primeros años de nuestra profesión.

Sin duda la creación de muchas instituciones para capacitar y ayudar en general a los más necesitados fue lo más esencial en el desarrollo de esta acción social.
En sí con el estallo de la Revolución Industrial, produce en un caos social el cual originó un proceso de reconceptualización de la denominada “Asistencia Social”, entonces esto genera grandes avances en el ámbito social, ya que el modelo antiguo solo se basaba en la caridad y acciones individuales, el nuevo modelo se basa en estudios sobre los problemas y  sus probables soluciones; aplicando el método científico, rescatando una acción amistosa y consejera al momento de intervenir en la ayuda social  junto con un objetivo primordial “descubrir el talento personal de un individuo y ayudarle a ejercitarlo y desarrollarlo”.

También la reflexión,  sistematización y producción escrita sobre las prácticas vinculadas con la “ayuda”, el “socorro a los pobres”, “la caridad o la filantropía” Y es la Sistematización la que remite a la propia configuración el Trabajo Social como profesión y disciplina a principios del siglo XX y esta sistematización es una pieza calve en el proceso de profesionalización, teniendo como base o pilar la obra de Mary Richmond, en donde sus preocupaciones estaban vinculadas con el sentido de la ayuda, sus objetivos, modalidad, la relación entre “quien da y quien recibe”, su eficacia, técnicas, aspectos morales, políticos y religiosos.
Fue a partir de las investigaciones de Richmond que se plantea por primera vez como objeto de estudio, el Trabajo Social, su razón de ser,  su especificidad, sus métodos, técnicas y principios filosóficos.

El Trabajo Social  está comprometido, en la empresa de proporcionar los elementos materiales del bienestar – asistencia, establecimientos para niños, cuidados hospitalarios,  actividades recreativas, etc. pero claramente no es el único objetivo, ya que debe establecer programas de acción con miras a  crear un mejor orden social, más no es éste tampoco el total de su contribución. La participación de los obreros en la industria,  del personal en su propia administración, de los grupos en su  educación, de las comunidades en el planeamiento social, de fuerzas informadas y responsables en la acción social, sólo es constructiva si se representa una actuación auto-determinada, cooperativa y altruista. La diferencia entre el Trabajo Social  en ámbitos públicos o privados sólo tiene su origen en los elementos administrativos; es decir  que esta diferencia no es inherente a la calidad o capacidad profesional.
Muchos Trabajadores sociales no se dan cuenta que no sólo logran “asegurar un tratamiento equitativo a estos individuos socialmente en desventaja” sino que están “contribuyendo a sentar algunas de las  bases de la justicia y la democracia”.